-Nuestro Padre Jesús Cautivo: El Señor es obra del artista granadino José Gabriel Martín Simón, quien lo realizó en su taller de la plaza de Cuchilleros en 1938.
Fue bendecido en la iglesia de San Pablo el 19 de marzo de 1939. El Cristo viste característica túnica blanca de ‘piel de ángel’ obra del modisto Paco Ruiz, cíngulos en hilo de oro, de Fernández & Frías, escapulario bordado con la cruz trinitaria en el pecho, de Joaquín Salcedo (Málaga, 2009) y potencias de oro en su color y rubíes birmanos, de Pedro Durán (Madrid, 1999). Fue restaurado por los técnicos del Museo Diocesano de Arte Sacro de Málaga, bajo la dirección de Agustín Clavijo, en 1980- 1981 y 1986-1987. Fue sometido a nuevas restauraciones que se llevaron a cabo en el departamento de Restauración y Conservación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid en 1990, bajo la dirección de Luis Mejías. Y en 2001, sufrió una nueva intervención a cargo de María Teresa Real Palma.
Vestidor del Cristo: José Luis Palomo Gallardo.
-María Santísima de la Trinidad Coronada: La Virgen fue realizada por el imaginero carmonense Francisco de Paula Buiza Fernández, en el año 1963, aunque la cofradía no la adquirió hasta 1968. Fue bendecida en la iglesia de San Pablo el 27 de febrero de 1968. Luce corona de plata de ley sobredorada, con marfiles y brillantes en la cruz, obra de los Hermanos Delgado López (Sevilla, 2000). Saya obra de Joaquín Salcedo (Málaga, 2006). Manto de procesión, obra de Joaquín Salcedo Canca (Málaga, 2006-2008) según su propio diseño. Puñal en plata de ley sobredorada, de los Hermanos Delgado López (Sevilla, 2001). Cruz pectoral en oro, rubíes, zafiros y esmaltes, de Joyería José París y Orfebrería Maestrante (2000), siguiendo el diseño de Salvador De los Reyes. Rosario en oro, brillantes y cuentas de amatistas, obra de Joyería Cervera (Málaga, 2000). La Virgen luce igualmente la Gran Cruz Laureada de San Fernando, que perteneció al coronel de Regulares Joaquín Rodrigo; así como la Medalla de la Ciudad, concedida por el Ayuntamiento de Málaga en 2004 y la Medalla de Oro de la Agrupación de Cofradías, otorgada el mismo año.
En el año 2013 la imagen fue sometida a un proceso de limpieza de su policromía por el restaurador sevillano Enrique Gutiérrez Castilla, que también le sustituyó el candelero.
Vestidor de la Virgen: Joaquín Salcedo Canca.
Deja una respuesta