Sección del Cristo:
– Cruz guía, obra de Manuel Seco Velasco, en madera de caoba y plata (Sevilla, 1953). – Faroles, de Seco Velasco (Sevilla, 1953) y Cristóbal Martos (Málaga, 2000).
– Bocinas, del taller de Santos Campanario (Sevilla, 1985), en metal plateado. Lucen paños de bocina, en tisú blanco bordado en oro, con escenas bordadas en sedas (la Adoración de los Magos, la Circuncisión, las Bodas de Caná y la Transfiguración en el Monte Tabor), obra de Bordados de la Trinidad (Málaga, 2001).
– Guión, de Joaquín Salcedo (Málaga, 2000). Tiene barra en plata de ley de Orfebrería Maestrante (Sevilla, 2000) y cruz de remate en plata y marfil de Manuel de los Ríos (Sevilla, 2000).
– Mazas, de Santos Campanario (Sevilla, 1985). – Senatus, obra de José Briuega (Sevilla, 1987).
– Libro de estatutos, realizado en madera de caoba y aplicaciones en plata, de Santos Campanario (Sevilla, 1993).
– Vía-Crucis, quince estandartes con las estaciones del vía-crucis con pinturas de Virgilio Galán, Francisco González, Manuel Hijano Conde, Francisco Hernández, Jorge Arenas, Antonio Montiel, Manuel Pineda, Celia Berrocal, Robles Muñoz, Leonardo
Fernández, José Palma, José Azaustre, Susy de Galán, Díaz Barberán e Hijano Sánchez, sobre tela de tisú de plata blanco, obra de Joaquín Salcedo (Málaga, 2000) y astas y remate en plata de ley, de Orfebrería Maestrante (Sevilla, 2000).
– Estandarte: realizado en tisú de plata blanco bordado en oro por los talleres de Fernández y Enríquez (Brenes, 1996), óleo de Antonio Montiel (Madrid, 1996) y asta y remate en plata de ley, de los Hermanos Delgado López (Sevilla, 1996).
– Estandarte ‘Ven y Sígueme’: obra de Joaquín Salcedo (Málaga, 2005), según diseño de Eloy Téllez. Está bordado en hilo de oro sobre tisú de plata blanco y tisú de oro malva. Barra y remate de los Hermanos Delgado López (Sevilla, 2005).
Sección de la Virgen:
– Cruz alzada: realizada en plata de ley por Orfebrería Maestrante (Sevilla, 2000).
– Bocinas, del taller de Santos Campanario (Sevilla, 1985), en metal plateado. Lucen paños de bocina, en tisú malva bordado en oro, con escenas bordadas en sedas (la Encarnación, la Visitación, la llegada del Espíritu Santo en Pentecostés y la Coronación de la Virgen), obra de Bordados de la Trinidad (Málaga, 2000).
– Guión, de Joaquín Salcedo (Málaga, 2000). Tiene barra en plata de ley de Orfebrería Maestrante (Sevilla, 2000) y cruz de remate en plata y marfil de Manuel de los Ríos (Sevilla, 2000).
– Mazas, de Santos Campanario (Sevilla, 1985).
– Sine Labe Concepta: obra de Joaquín Salcedo (Málaga, 2000), con asta y remate en plata de ley, de Orfebrería Maestrante (Sevilla, 2000) y óleo de José Antonio Díaz Barberán (Málaga, 2000).
– Corona Dolorosa. Representación pictórica de los Siete Dolores de la Santísima Virgen, con obras de Isabel Valero, F. Rodríguez, Mario García, J. M. Ruiz, Lupe Sabio, Armando Pareja y Esther Romero. Los bordados son de Joaquín Salcedo (Málaga, 2000). Las barras y las placas, de Orfebrería Maestrante (Sevilla, 2000).
– Estandarte: realizado en tisú de oro malva bordado en oro por los talleres de Fernández y Enríquez (Brenes, 1996), óleo de Celia Berrocal (Málaga, 1986) y asta y remate en plata de ley, de los Hermanos Delgado López (Sevilla, 1996).
Deja una respuesta